El Día Internacional de la Mujer,
Es un día que debemos de aprovechar para reflexionar en el compromiso que tenemos todas y todos de promover los derechos de las mujeres y la equidad de género desde los diferentes roles que realizamos en la casa, en el mundo del trabajo, en nuestras prácticas sociales y personales de la vida cotidiana.
El avance todavía es lento, porque a pesar de los esfuerzos, existen grandes brechas, que se evidencian porque hombres y mujeres aún no gozan de las mismas oportunidades y derechos, según últimos informes realizados por la ONU, la mayoría de pobres en el mundo son mujeres, y está comprobado que ellas reciben entre treinta y cuarenta por ciento menos de lo que reciben los hombres por el mismo trabajo.
Por esta razón, El Instituto Redes de Desarrollo Social- RED SOCIAL saluda a todas las mujeres del mundo y reafirma el compromiso asumido desde su fundación : “ Ser una Organización No gubernamental que contribuye al desarrollo humano , con especial atención de las poblaciones de menores recursos desde una perspectiva de género , inclusión social y desarrollo sostenible”.
Y con este enfoque hemos venido trabajando desde el año 2004 empoderando a las mujeres para que ellas mismas sean partícipes de su propio desarrollo, fortaleciendo sus organizaciones y el de sus comunidades. El objetivo: reducir la desigualdad en todas sus expresiones dentro del sector de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en el Perú.
Como organización civil una de nuestras áreas de trabajo, Género e Inclusión Social, se centra en valorar el trabajo doméstico, potenciar las capacidades productivas de liderazgo y participación en los espacios públicos de las mujeres y en coordinación conjunta con otras organizaciones hemos participado en diferentes proyectos que nos han permitido avanzar en estas líneas y consolidar agendas[1] que promuevan mayores niveles de igualdad y oportunidades dentro del contexto de las industrias extractivas en las que se encuentra la MAPE.
Red Social se encuentra satisfecho de haber propiciado la visibilización del trabajo de las seleccionadoras de Mineral del Sur del Perú evidenciada por primera vez en las actas de negociación de los mineros artesanales con las diferentes autoridades del Gobierno central encabezada por la Presidencia del Concejo de Ministros y en la estrategia de saneamiento del actual proceso de formalización. Además dentro del marco del proyecto Oro Justo se ha posibilitado un estudio de análisis de género en la MAPE próximo a ser publicado con una información importante sobre la realidad socio económica de las seleccionadoras de mineral de las regiones de Ayacucho, Arequipa y Puno , necesaria para la dación de políticas públicas. Así como en el apoyo de la construcción , presentación y sustentación de una propuesta inclusiva desde ellas dentro del proceso de formalización que fue presentada a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Hoy nos sentimos emocionadas porque estamos comenzando a implementar el Proyecto “Mejorando la pequeña minería artesanal de oro en Perú” junto a Artisanal Gold Council. Esta iniciativa canadiense –peruana hará realidad uno de los puntos de la propuesta para las seleccionadoras de mineral: Capacitaciones en tecnologías limpias como las plantas gravimétricas que buscará reemplazar al mercurio , fortaleciendo las asociaciones de seleccionadoras de mineral para la intervención en el procesamiento del oro y su participación en los parques industriales, ola meta de este proyecto es lograr que las mujeres sele ccionadoras de mineral no sólo adquieran herramientas técnicas para manejar de manera efectiva su trabajo sino empoderarlas para que puedan fortalecer sus capacidades de emprendimiento y liderazgo dentro de sus comunidades de la MAPE.
Como institución invitamos también a otras organizaciones a celebrar el Día Internacional de la Mujer impulsando iniciativas de igualdad e inclusión social en el mundo.
[1] www.redsocial.pe / Recursos/Publicaciones/Agenda Mujer en Contextos de Minería